San Pedro

Existen plantas que son de gran uso en la rama medicinal, se vuelven plantas muy importantes porque además de contribuir con el desarrollo de los seres vivos, también son útiles para curar enfermedades.

San Pedro

Las plantas de San Pedro pertenecen a la familia del cactus, específicamente a la familia de las Cactaceae, son una de las plantas que sirven como plantas medicinales, no solo para los seres humanos sino también para los animales. Muchas personas lo utilizan para la hipertensión, las afecciones nerviosas, articulaciones, drogodependencias y enfermedades cardíacas.

Ubicación de la planta Cactus de San Pedro

Contenidos

La planta es originaria de los Andes, se encuentran en Ecuador y al norte de Perú, es caracterizada por ser una planta antigua de por lo menos 4000 años. Aunque actualmente puedes hallarla alrededor del mundo, es conocida como planta de San Pedro o por su nombre científico Echinopsis pachanoi, dicho nombre científico es muy poco utilizado, ya que de la planta para poder ubicarla es mejor nombrarla por el cactus Sn Pedro.

Descripción de la planta Cactus de San Pedro

Es una planta que su principal descripción es la de ser una planta con un tamaño bastante alto, las mismas pueden crecer hasta siete metro y lo mínimo que deja de crecer es de tres metros. Otras descripciones para saber reconocer la planta son las siguientes:

Su color

Son plantas que tienen un  color verdoso oscuro y tienen puntillas de color blanco.

Sus costillas

La misma se caracteriza por ser una planta que posee de 4 a 15 costillas, las mismas se encuentran alrededor de la planta y tienen diferentes figuras (esto depende del crecimiento de la planta, lugar y cuidado que se le dé o si su crecimiento es natural y es en zonas o lugar de origen).

Sus espinas

La planta suele tener espinas, podrás notarlas, aunque si no lo haces es porque las espinas no se le notan (esto depende o varían dependiendo de la planta).

Sus flores

Naturalmente las flores de la planta crecen cerca del tallo, suelen ser de un color blanco y contienen fuertes olores.

Es importante mencionar que la planta tiene una forma cilíndrica, al igual que una puede crecer más fuerte que otra, también crecen de diferentes tamaños, con diferentes números de costillas y con o sin espinas.

Al igual que es importante que para aprender a diferenciarlas sepas que es como un cactus común, aunque es más flaco y más alto.

Cuidado que le puedes dar a la planta Cactus de San Pedro

Obtener la planta es fácil, debes dirigirte a los viveros que se encuentren en donde habitas y preguntar por la planta con su nombre común que es San Pedro, al igual que para poder conservarla como adorno o usarla como medicamento debes cumplir los siguientes consejos:

  • Para dicha planta es importante obtener mucha luz solar, por tal motivo es importante que la tengas en una zona donde la luz del sol pueda entrarle.
  • Es importante que riegues la planta todos los días, tal motivo es porque la planta al estar expuesta y ser proveniente de un lugar donde el sol es con la que convive mayormente, debe mantenerse de esta forma regada frecuentemente para que así pueda mantenerse fresca y conserve su color y tono oscuro.
  • Si deseas que la planta crezca del tamaño que indica sus características, debes mantenerla en lugares abiertos donde la misma pueda desarrollarse, como también en recipientes o macetas donde pueda realizar su desarrollo completo.
  • Puedes conservarla como planta de adorno, las mismas pueden crecer mínimo de tres metros, si deseas conservarla de ese tamaño debes cultivarla o mantenerla en macetas donde pare su crecimiento y obtengas la planta solo hasta un tamaño deseado.

Es importante que tengas en cuenta que si no compras la planta sino que obtienes su semilla, debes cultivarla en un lugar húmedo, es decir, cuando introduzcas la semilla en el lugar que va a crecer la planta, el mismo debe encontrarse húmedo, al igual que debe tener un buen sustrato, un buen drenaje, agua y rayos de sol.

Igual es información primordial saber que a través de un esqueje puede obtener o clonar dicha planta, por medio de esqueje de un cactus – San Pedro madre podrás obtener otros tantos cactus hijos.

Uso que puedes darle a la planta cactus – San Pedro

Como ya se fue descrito, la planta puede utilizarse como planta medicinal, pero además de contribuir como medicina natural, también puede utilizarse en otros ámbitos como son los siguientes:

Se pueden usar en bebidas

Dicha planta posee un líquido llamado mescalina, dicho líquido que segrega la planta ha sido utilizado desde hace muchos años por personas que notaron que con la mescalina se pueden realizar diferentes tipos de bebidas, generalmente llamadas «aguacoya»,» o “cimora”.

Se pueden realizar dulces

Al cortar la parte verde que contiene la planta en rodaja podrás utilizarla como caramelos, preparándola con miel y la planta, estás al ser cocinadas se tornan duras y si las fusionas con miel toma un sabor dulce que parece caramelo.

Usos medicinales

Desde el principio de los tiempos las plantas son las principales medicinas que han sido utilizadas, ya que en los tiempos de antes no existían los químicos, ni las procesadoras para crear medicamentos. El cactus – San Pedro también ha sido utilizado como planta medicinal, la utilización de la planta comenzó con los indios y muchas personas actualmente aun hacen uso de ella.

Cactus de San Pedro

En una época de la historia también fue utilizada como bebida espiritual, decían que el contenido de dicha planta abría los espíritus de las personas. Actualmente aún existen personas que creen y utilizan dicha planta.

Recomendaciones e información de Interés

Saber utilizar esta planta es información primordial si tu objetivo es consumirla, ya que también puede traer consigo efectos desfavorables. Si piensas utilizar esta planta para ser ingerida debes consultar si te conviene hacerlo.

Como también si tu objetivo es tener la planta como adorno, debes seguir los cuidados de la misma, al igual que darle la atención que merece para que pueda mantenerse y conservarse, es una planta que puede vivir por muchísimos años y es caracteriza por ser una planta histórica.

 

Compartir es sinónimo de bondad. Se bondadoso...

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *